Porciones del Estomago

Posted by @venuzcomplex On miércoles, 8 de febrero de 2012 0 comentarios

ESTÓMAGO PROXIMAL

• Fondo y tercio superior del cuerpo gástrico
• Encargado de regular el vaciamiento de líquidos

• Mecanismos:
- Nerviosos: Nervio vago (óxido nítrico relaja músculo liso)
Plexos intramurales - Hormonales
• Modulan“Acomodación a la distensión”

ESTÓMAGO DISTAL

• Parte media e inferior del cuerpo gástrico y área antral
• Encargado de regular el vaciamiento de sólidos (90% de las partículas que se vacian al duodeno tienen un tamaño igual o menor a 0.25 mm, se vacian partículas de hasta 3 mm)

• Mecanismos:
- Actividad eléctrica: REB
- Actividad motora: Ondas propulsivas, contracción antral terminal (CAT)

ESTÓMAGO DISTAL

• El nervio vago (Acetilcolina) y la gastrina elevan el plateau y la duración del REB aumentando la motilidad, y por lo tanto aceleran el vaciamiento de sólidos
• La norepinefrina y la neurotensina ejercen un efecto opuesto y retardan el vaciamiento gástrico de sólidos.
READ MORE

CARACTERISTICAS DE LAS FASES DE LA SECRECION DE HCl. (Sistema digestivo)

Posted by @venuzcomplex On martes, 7 de febrero de 2012 0 comentarios
sistema digestivo


  • FASE CEFÁLICA (responsable entre 30-40% de la secreción de ácido): Se guía por los estímulos visuales, auditivos, olfatorios, gustativos, evocación alimentaria, etc.

    • Mediada por el mecanismo nervioso vagal.

    • Quiere decir que el vago es la vía por la cual se esta produciendo la secreción de acido, ya que esta relacionada con los órganos de los sentidos.


  • FASE GÁSTRICA (responsable a lo menos del 50%): Se produce por la llegada del alimento al estómago, estímulos mecánicos (distensión) y químicos (AA, péptidos, etanol, cafeína).

    • Mediada por mecanismos nerviosos (vago-vagal y plexos locales) y hormonales (paracrinos y/o endocrinos).

    • El mecanismo vago-vagal se llama así porque nace del estomago, va hacia arriba (vía aferente vagal) y vuelven vía eferente vagal también.


  • FASE INTESTINAL (10-20%): Responsable del vaciamiento del contenido gástrico al intestino, por estímulos mecánicos (distensión) y químicos.

  • Mecanismos nerviosos (vago-vagal y plexos locales) y hormonales (paracrinos y/o endocrinos).


READ MORE

ARTERIAS CARÓTIDAS

Posted by @venuzcomplex On 0 comentarios
anatomia
Trayecto y dirección:

Carótida común derecha: Nace en la base del cuello y se bifurcan a nivel del tronco braquiocefálico, en la región anterior del cuello.
Carótida común izquierda: Nace a nivel del tórax, en porción horizontal arco de aorta.

Terminación:

Se dividen en internas y externas, la bifurcación de estas es ligeramente superior al cartílago tiroides.

Relaciones:

  • Tórax: La carotida izquierda asciende detrás del cuerpo del esternón y de la vena braquiocefálica izquierda, anterior a la subclavia y al conducto torácico, lateralmente a la tráquea y medial al nervio vago, pleura y pulmón izquierdo.

  • Cuello: dos relaciones casi idénticas

  1. Anteriormente: Cubiertas por glandula tiroides, musculo omohioideo, lámina pretraqueal, musculo esternocleidomastoideo y lámina superficial fascia cervical.
  2. Posteriormente: Por lámina y músculos prevertebrales. Cruzadas por arteria tirohidea inferior.
  3. Medialmente: Siguen tráquea y laringe, esófago y faringe. Relacionan hasta larige con laringeo recurrente y tronco simpático.
  4. Lateralmente: Se relacionan con vena yugular interna. Vaina carotídea envuelve carótida común, yugular interna y nervio vago.

Seno carotídeo: Es un Barorreceptor sensible a variaciones de presión en interior de sistema arterial, informa a centros nerviosos para determinar por vía refleja sobre la elevación o descenso de la tensión arterial.

Glomo carotídeo: Es posterior a bifurcación carotídea. Formación rica en nervios y terminaciones nerviosas del nervio glosofaríngeo, es un quimiorreceptor, informa variaciones químicas de sangre y determina por vía refleja modificaciones del ritmo respiratorio.
READ MORE